top of page

Hacerse la prueba del VIH: Un paso esencial para tu salud

Updated: Oct 15

¿Por qué es importante la prueba del VIH?


Hacerse la prueba del VIH es crucial. Aquí te explico por qué:


  • Te ayuda a conocer tu estatus serológico y tomar decisiones informadas sobre tu salud.

  • Permite acceder a tratamiento antirretroviral temprano, lo que mejora la calidad y expectativa de vida.

  • Contribuye a reducir la transmisión del virus a otras personas.


Tipos de pruebas de VIH


Existen diferentes tipos de pruebas de VIH. Cada una tiene su propósito y método de detección. Aquí te detallo las más comunes:


  • Pruebas NAT/ARN: Detectan el virus en la sangre midiendo el ARN del VIH. Cuando la prueba mide el nivel de ARN viral en la sangre, el resultado se conoce como la "carga viral”.

  • Pruebas de Antígeno/Anticuerpo (4.ª generación): Detectan tanto la presencia del virus (antígenos virales, ej. p24) como los anticuerpos que tu cuerpo produce contra el virus. Estas pruebas combinadas son más efectivas para identificar la infección temprana por VIH en comparación con las pruebas de anticuerpos solos. Una prueba positiva es seguida por una segunda prueba para confirmar el resultado.

  • Pruebas de Anticuerpos (rápidas y autopruebas): Detectan las defensas contra el virus. Si la prueba de anticuerpos es reactiva, el resultado se confirma mediante otra prueba. La segunda prueba determina si la primera fue precisa.


Ventana diagnóstica: ¿cuándo confiar en los resultados?


La ventana diagnóstica es el tiempo que tarda una prueba en detectar el virus o la respuesta del cuerpo a este. Aquí tienes un desglose de los tiempos:


  • NAT: ~10–33 días

  • Ag/Ac venosa (laboratorio): ~18–45 días

  • Ag/Ac rápida (dedo): ~18–90 días

  • Anticuerpos (rápida/autoprueba): ~23–90 días


Si realizaste la prueba muy temprano, es posible que no sea precisa. En esos casos, lo mejor es repetirla después del tiempo recomendado o solicitar una prueba de carga viral.


Métodos para realizar la prueba


La prueba del VIH se puede realizar de diferentes maneras. Puedes elegir entre pruebas rápidas y estándar, y en diferentes entornos, como en el consultorio de un médico, una clínica, un servicio de pruebas móvil, o en la privacidad de tu hogar. Recuerda que todas las pruebas de detección positivas deben confirmarse con otra prueba.


Pruebas rápidas


Estas pruebas usan sangre de un pinchazo en el dedo o fluidos orales. Proporcionan resultados en 5 a 40 minutos. Son útiles porque no requieren que regreses otro día para obtener tus resultados. Un resultado positivo debe confirmarse con pruebas adicionales. Una prueba negativa no necesita confirmación.


Pruebas caseras


Los kits pueden ser usados desde la comodidad de tu hogar. Proporcionan resultados anónimos y están disponibles en la mayoría de las farmacias. Este tipo de prueba puede requerir:


  • Una pequeña muestra de sangre, que se obtiene pinchando el dedo. La sangre se seca en una tira de filtro y se envía por correo a un laboratorio. El laboratorio realiza la prueba y te llama con el resultado. Los resultados son confidenciales y no se informan a nadie más que a ti.

  • Fluidos orales, como es el caso de la llamada “OraQuick”.


Todos los resultados positivos de las pruebas deben confirmarse. Si crees que adquiriste el VIH muy recientemente, las pruebas caseras no son tan precisas y deben hacerse pruebas de laboratorio periódicas.


Pruebas estándar


Estas pruebas utilizan una muestra de sangre extraída de una vena. Se realizan en un laboratorio y los resultados generalmente están disponibles en unos pocos días.


La importancia del autocuidado


Hacerse la prueba del VIH es parte de tu autocuidado y responsabilidad colectiva. Es un acto de amor hacia ti mismo y hacia los demás. Si aún no lo has hecho, agenda tu prueba. Conocer tu estatus es empoderarte.


Recuerda que la Asociación de Médicos Tratantes de VIH de Puerto Rico (HIVTMD) busca ser el pilar de apoyo y orientación para los profesionales de la salud que atienden a personas con VIH en Puerto Rico. Promovemos una atención digna, accesible y sin estigma para todos.


No esperes más. Tu salud es lo primero.

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page